Partimos de la plaza central del pueblo Yebra de Basa donde dejamos el coche estacionado; tras atravesarlo tomaremos la dirección que nos indica la señalización GR-HU16 por el camino de la izquierda de la primera Ermita.
Un poco después, nos encontramos con la señalización que marca la dirección de la ruta que nos interesa "PR-HU 5 Santa Orosia".
Iniciamos la ruta por dicho sendero hasta llegar unos metros más adelante a la siguiente señalización; la cual nos indica la dirección y el nombre "Santuarios Rupestres" del camino que vamos a tomar durante la ruta, iniciando así la subida de las escaleras de la imagen.
...sin dejar el sendero y siguiendo las marcas de pequeño recorrido "PR" que guian el camino, nos encontramos aunque en diferentes puntos y antes de llegar al barranco de Sta. Orosia, con la Ermita de las Coroniallas o de las Rodillas y con la Ermita de las Arrodillas montada sobre una roca.
Seguimos el camino de subida hasta llegar al punto en el que podemos apreciar tanto la ascensión del sendero que hemos dejado atrás, como el barranco de Sta. Orosia.
En la oquedad que hay formada en dicho barranco albergan construidas la Ermita de San Cornelio (inferior) y Ermita de la Cueva (superior),
Pasamos bajo la cortina de agua que forma la cascada para encontrarnos con la Ermita de San Blas y la Ermita de Santa Bárbara y así, a su vez, salir de la oquedad del barranco y terminar en la repisa superior.
...ya en la parte superior del barranco es donde nos encontraremos con la Ermita de la Cruz o del Zoque, en una tranquila y gran explanada de verdes prados con unas vistas únicas; donde al fondo de la pradera destaca la Ermita de Santa Orosia y justo detrás suya el pico Oturia.
Información técnica y gráfica de la ruta.:
Kilometros totales "ida y vuelta": 15 Km
Velocidad de promedio en movimiento: 4'60 Km/h
Velocidad máxima: 9'00 Km/h
Elevación mínima: 921m
Elevación máxima: 1609m
Aumento de elevación: 796m
Pendiente máxima: 28%
Pendiente mínima: 3%